Índice del artículo

Punto 5

Patente del Pulmón Cinético

 

En cuanto a la patente del Pulmón Cinético, usted debió consultar con un especialista y NO con sus cuates antes de escribir acerca de temas que usted desconoce.

El planteamiento que usted hace de la patente proviene de la entrevista difamatoria que Néstor Santillán dio al periódico La Crónica, y que está basada en una profunda desinformación de mala fe de lo que es la patente del Pulmón Cinético.

En primer lugar, los comentarios que usted hace surgen de una absoluta ignorancia acerca de lo que es una patente y lo que protege la mía.

Es decir, usted NO se molestó siquiera en leer la patente.

Lo que está patentado NO es un aparato ni sus materiales. Es un “system and a method”, o sea un sistema y un método de hacer las cosas.

 

 

 

Lo que esta protegido está descrito en las reivindicaciones. Y las reivindicaciones protegen un “system and a method” que puede ser aplicado o incorporado en muchos modelos de aparatos y en muchas otras tecnologías.

Como la misma patente lo indica, el modelo descrito en los dibujos incluidos en la patente, es un “prefered embodiment” o encarnación preferida de la invención, lo que indica automáticamente que hay otras encarnaciones donde se aplica el sistema y método patentado.

Pero incluso si no fuera así, una patente es una protección legal al inventor contra gente que pretende darle mal uso a las invenciones ajena. Esa protección incluye la diseminación de los secretos industriales que emanan de la patente misma.

La patente protege lo que está descrito en las reivindicaciones para que nadie más lo pueda fabricar (o incluso desarmar y publicar sus contenidos) sin permiso del dueño de la patente. Tanto su amigo Néstor Santillán como usted, violaron mi propiedad intelectual al apropiarse y desarmar un Pulmón Cinético sin mi permiso.

El problema de usted es mucho más grave porque usted lo hizo a nombre del Ayuntamiento. Ya veremos qué dice la ley al respecto.

Una patente de ninguna manera limita al inventor. El inventor puede aplicar su tecnología como lo crea conveniente, ya sea para mejorarla o para modificarla o para utilizarla parcialmente en otros modelos o incluso NO utilizarla. Esa “limitante” es una tontería de mala fe planteada por Nestor Santillán y repetida ciegamente por usted.

Pulmón Urbano AC tiene actualmente 3 modelos de Pulmones Cinéticos en existencia y otros en proceso de desarrollo. El Modelo Vehicular / El Modelo Residencial / El Modelo Solar.

Los tres modelos utilizan el sistema y el método descrito y protegido en la patente. Los tres tienen una forma física diferente, pero los tres procesan internamente el aire de la misma manera y con el mismo método descrito en la patente.

En nuestra propuesta no incluimos los Pulmones de Modelo Vehicular porque esos requieren una orden municipal para que sean montados y portados por los camiones con motores a diésel, que son los que producen la enorme contaminación nocturna en Mexicali de acuerdo al reporte del Laboratorio de Microscopía Avanzada de la Universidad Autónoma de Baja California

Sin embargo, si el Ayuntamiento acepta emitir esa orden, estamos dispuestos a incluir los Pulmones Vehiculares en el servicio de limpieza del aire contaminado.

 

Comments powered by CComment