Índice del artículo

Marzo 25, 2020

 

Dr. Efraín Carlos Niebla / Director de Protección al Ambiente

cc: Marina del Pilar Avila Olmeda / Presidencia Municipal

 

 

 

Dr. Efraín Carlos Niebla ;

Recibí su respuesta. Gracias.

Le envío igualmente un saludo y le anexo mi atenta réplica a su oficio fechado en marzo 5 del 2020.

En cuanto a los puntos expresados en su “opinión técnica”, me sorprende lo poco de “técnica” y lo mucho de “opinión” que contiene.

Como científico, su primordial deber ético es hacia la verdad. En esta “opinión” usted simplemente hace a un lado ese deber ético y llena página tras página de aseveraciones sin sustento o afirmaciones fácilmente demostrable como falsas.

Me imagino que usted tiene evidencia que el Ayuntamiento de Mexicali le pide a todas las asociaciones civiles, como la nuestra, que presenten los requisitos que usted nos pide simplemente para responder a una PETICIÓN POPULAR.

De NO tener dicha evidencia, usted está violando la ley al solicitar requisitos indebidos de forma arbitraria. Por lo tanto, esperaré a ver su evidencia antes de proceder legalmente.

Como hemos dejado en claro desde el inicio de operaciones, el objetivo de nuestra organización NO es vender ni regalar purificadores. Nuestro objetivo es limpiar la contaminación. Somos una asociación civil sin afán de lucro que trabajamos para limpiar el cielo urbano, como lo demuestra la Red de 300 Pulmones Residenciales y 10 Pulmones Solares que instalamos en Mexicali de forma completamente gratuita en junio del 2019 y que ha estado limpiando 3 millones de metros cúbicos al día desde entonces.

Dicha Red ya comprobó CIENTÍFICAMENTE  con datos del gobierno federal su efectividad al reducir las horas contaminadas del 87% al 27%, gracias a la colaboración de cientos de Mexicalenses que hospedan los Pulmones Cinéticos y cuyos testimonios usted minimiza.

La PETICIÓN POPULAR que hicimos al Ayuntamiento, como su nombre lo indica, surgió de la solicitud de Pulmones Cinéticos adicionales que nos hicieron a nosotros miles de residentes de Mexicali.

Y nosotros extendimos dicha PETICIÓN POPULAR al Ayuntamiento, basados en la Constitución y a la ley del estado y del Ayuntamiento mismo en donde se establece claramente que es obligación del Ayuntamiento garantizar el aire limpio de la ciudad y establece el mecanismo para hacerlo. A juzgar por la reacción que han tenido, parece que ustedes están queriendo ocultar un tema muy sensible y por eso buscan desprestigiar mi tecnología.

Su “opinión técnica” está llena de insinuaciones maliciosas poco objetivas y de alteraciones a la verdad que muestran el mismo afán destructivo que arrastró a su amigo Néstor Santillán. En su “opinión” usted comete errores vergonzosos proviniendo de un catedrático que ostenta el cargo que usted ocupa.

Lo convoco a que usted y sus amigos desistan de violar la ley y mis derechos de propiedad intelectual, cesen de atacar de mala fe mi tecnología y de rechazar ilegalmente las firmas que presentamos en la petición popular. 

De NO desistir, tendremos que proceder legalmente contra usted, contra el Ayuntamiento y contra quien resulte responsable. 

Con su afán de desprestigiarme a mi y a mi tecnología, ustedes están perdiendo todo lo que ganaron en su trayectoria pasada y están desperdiciando una oportunidad única de aportarle a la sociedad un regalo maravilloso: aire limpio.

Lo invito a dialogar conmigo y con nuestra organización de forma honesta y de buena fe, con la ciencia y la verdad por delante, porque al fin y al cabo lo que ustedes están demostrando hasta el momento con su actitud  es que les importa más su puesto, que la salud y la vida de miles de Mexicalenses. 

Mientras tanto, procedo a responder a su "opinión":

 


 

Punto 1

Evidencia Científica

Como respuesta a su primer punto, donde solicita análisis hechos por universidades e instituciones reconocidas,  anexo abundante evidencia científica tanto de campo como de laboratorio, que comprueban de forma abrumadora el funcionamiento del Pulmón Cinético.

Comenzamos con los resultados de la Prueba de Eficiencia del Pulmón Cinético llevada a cabo en la Universidad Cetys, por las siguientes instituciones representadas todas ellas por especialistas en la materia. (Oprima en los enlaces para abrir los archivos).

 

 Prueba de Eficiencia Cetys

 


 

Resultado del Análisis SEM-EDS hecho por la UABC
de las partículas que recogió la Red de Pulmones Cinéticos
instalada en Mexicali

 


 

Cromatografía de gases - Espectrometría de químicos masas (CG/EM)

realizada por los Laboratorios CIATEC, AC, pertenecientes a la CONACYT

 

 


Resultados de Iniciativas Ambientales

por la organización cívica EconCiencia y Salud A.C,

 

 

Estudio Histórico de Niveles de Partículas PM2.5 en Mexicali

 

El estudio del comportamiento de las partículas de tamaño 2.5 micras en el aire de Mexicali es sumamente importante porque esas son las partículas que decenas de estudios alrededor del mundo han descrito como las culpables directas de millones de enfermos y muertos en todos los organismos vivos alrededor del mundo (incluyendo seres humanos, animales, árboles y plantas).

Debido a su tamaño micrométrico, son muy difíciles de capturar, porque traspasan los filtros comunes (una micra es la millonésima parte de un metro - https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/micra.php)

 

 

 

Los niveles de PM2.5 registraron niveles mucho menores a partir de junio, en rojo, después de la instalación de la Red de Pulmones Cinéticos. (Ver nuestro reporte del cuarto mes) 

Los registros provienen de los monitores de aire PurpleAir, certificados en Estados Unidos y operados por el Ayuntamiento de Mexicali. Son lecturas irrefutables debido a que son lecturas hechas en tiempo real, sin intervención humana. 

Por lo tanto, son los datos oficiales de la condición del aire en Mexicali.

 


 

 

 

Prueba de Eficiencia de Recolección de CO2

 

 

 

 

 

Para abrir el Reporte Completo Oprima Aquí

 



Reportes Mensuales de la disminución de Partículas,

que incluyen las 3 ocasiones en que la Red de Pulmones Cinéticos

disminuyó las partículas a CERO en todos los monitores de Mexicali

 

 Igualmente le anexo este estudio visual,
donde demostramos que la limpieza de PM2.5 hecha por

la Red de Pulmones Cinéticos es prácticamente
indistinguible de 
la limpieza hecha por la lluvia.

 

 Reportes Mensuales de la disminución de Partículas PM2.5 por Air Visual

Toda la evidencia anexada corrobora que la Red de Pulmones Cinéticos que instalamos desde junio del 2019, ha limpiado ya más de 800 millones de metros cúbicos de aire, sin costo alguno para la ciudadanía ni para el Ayuntamiento.

Gracias a la limpieza del partículas llevada a cabo por la Red, el aire de Mexicali terminó el año transparente y limpio. Como hacía ya muchos años NO se veía.

MEXICALI YA NO ES LA CIUDAD MÁS CONTAMINADA DE MÉXICO !

 

 


Punto 2

Cálculo de Aire Purificado cada Día

 

Usted afirma sin sustento que hicimos los cálculos de la cantidad de aire que la Red de Pulmones Cinéticos limpia todos los días, basados en los testimonios de los anfitriones de los Pulmones. Esto es completamente falso.

 

Los cálculos de limpieza del aire los hicimos con base en la capacidad de flujo de los ventiladores utilizados y en la información de las bases de datos de los monitores de aire que ustedes mismos operan.

 

Cada Pulmón Solar contiene 16 ventiladores tipo axial con motor de inducción, con un flujo de 340 metros cúbicos de aire por hora que funcionan utilizando solamente energía fotovoltáica y energía cinética.

 

Cada Pulmón Residencial que mueve esos mismos 340 metros cúbicos de aire por hora utilizando solamente 30 watts de energía AC, y energía cinética, a diferencia de los ventiladores utilizados por otros purificadores con la misma capacidad de flujo y de purificación de partículas menores a una micra, que utilizan hasta 200 watts.

 

Esta es la ficha técnica del fabricante de los ventiladores.

 

 

 

 

 Los cálculos del volumen de aire que limpia todos los días la Red de Pulmones Cinéticos instalada, son muy sencillos de comprobar. La Red de Pulmones Cinéticos en Mexicali que instalamos sin costo alguno para el Ayuntamiento de Mexicali ni para sus habitantes, consiste en 300 Pulmones Residenciales, y 10 Pulmones Solares.

Modelo

Energía

Externa

Número de Pulmones

instalados en la Red

 

Flujo de Metros Cúbicos Por Hora del ventilador

Flujo de M3 por Hora
POR

total de ventiladores

 

M3

Por Dia
(11 horas en el caso del Solar)

Totales

M3 de aire purificado

Por día

 

Residencial

AC

300

340

102,000

2,448,000

 

Solar

Fotovoltáico

160

340

54,400

598,400

3,046,400

 

En total, a partir de junio del 2019, la Red ha estado limpiando 3 millones de metros cúbicos de aire contaminado al día.

Como lo calcula todos los días nuestro software de www.pulmonurbano,com esta es la cantidad de metros cúbicos que a la fecha de hoy ha limpiado la Red de Pulmones Cinéticos en Mexicali: 

                                                

 

Es por esta razón que la cantidad de partículas suspendidas en el aire de Mexicali se ha reducido drasticamente y ha reducido las horas contaminadas del 87% al 27%

 


Punto 3

 

Reducciones Reales de Partículas en el Cielo

 

 

Usted reconoce que sus propias lecturas de los monitores del Ayuntamiento de Mexicali coinciden con las nuestras y que efectivamente existe una reducción real en la cantidad de partículas suspendidas en el cielo. 

Pero usted señala sin evidencia alguna que eso siempre ocurre en verano. 

Nuestra evidencia, que son las bases de datos que nos entregó la SEMARNAT por medio de la Plataforma de Transparencia, demuestra que su afirmación es falsa. 

Hasta finales del 2018, el monitor del aire en Mexicali estaba en rojo TODO EL AÑO. Las lecturas de los sensores oficiales demuestran que la contaminación urbana de Mexicali mantenía niveles sumamente elevados en todas las estaciones del año hasta antes de la instalación de la Red de Pulmones Cinéticos.

Para demostrar que esa reducción de partículas ha sido continua a partir de la instalación de la Red de Pulmones Cinéticos, en todos los meses y en todas las estaciones del año, incluyendo los meses más fríos, le anexo las lecturas detalladas del monitor de la Estación Palacio Municipal de la Red del Ayuntamiento de Mexicali incorporada ya al SINAICA, de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2019, y de enero y febrero del 2020.

Los registros del monitor del SINAICA demuestran que la Red de Pulmones Cinéticos mantuvo los niveles por debajo de los límites marcados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), durante el verano, el otoño y el invierno.

No solamente eso: la comparación cuantitativa con las cantidades de partículas basada en las lecturas oficiales de las cantidades de partículas suspendidas en el aire de Mexicali de los años 2016, 2017, 2018, demuestra que la Red de Pulmones Cinéticos redujo las horas contaminadas del 87%, al 27%.

Día tras día, independientemente de la época del año, demostramos visualmente cómo cada mañana la Red de Pulmones Cinéticos limpia la contaminación nocturna en un promedio de tres horas, como lo demuestran los siguientes estudios visuales de los monitores oficiales del Ayuntamiento de Mexicali.

Todo esto es evidencia objetiva y clara, irrefutable porque es información que procede de los monitores oficiales, que demuestra que la reducción de partículas suspendidas en el aire de Mexicali es gracias a la Red de Pulmones Cinéticos y no, como plantea usted, por obra de magia.

 

 

Porcentajes de horas contaminadas en Mexicali
de Septiembre a Diciembre 2019 y Enero y Febrero 2020


Punto 4

Costos de Materiales

Me apena que usted, al igual que su amigo Néstor Santillán, haya decidido violar la ley y apropiarse para desarmar sin mi permiso un Pulmón Cinético para publicar cómo está construido. Igualmente me asombra que usted, además de violar mis derechos de propiedad intelectual, decida tirar por la ventana su trayectoria académica y haya decidido cometer tantos errores elementales de apreciación y de simples matemáticas.

Por ejemplo, en su inexplicable cálculo de costos los Pulmones Cinéticos, usted NO utiliza ninguna de las fórmulas reconocidas para calcular costos e inventa números.

Solamente el costo del ventilador excede sus cálculos del costo total de materiales. Le anexo los precios de algunos ventiladores en el mercado libre, (que no son los mismos ventiladores especiales que usamos nosotros, pero tienen una capacidad similar de flujo de aire y consumo de watts).

 

 

En sus complicadisimas adivinanzas del costo de los materiales de un Pulmón Cinético a usted nunca se le ocurrió consultar a los profesores de la UABC especialistas en la materia. Estoy seguro que ellos le habrían aconsejado utilizar la guía de Componentes del Costo de Producción. (Costo primo = materia prima + mano de obra directa. Costo de producción = costo primo + gastos indirectos. Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento. (https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/administracion/formulas_de_los_costos.pdf)

Además de esa fórmula, usted debió incluir los costos de la investigación de 14 años, de la construcción de prototipos, del desarrollo fisico e intelectual, de los costos legales de las patentes y demás, del diseño, de la fabricación fisica, del almacenaje, de la distribución, de la instalación y de la mano de obra requerida.

Y finalmente no entiendo el objetivo de ese ejercicio ilegal que usted hizo al desarmar un Pulmón Cinético y hacer sus sumas equivocadas, porque de acuerdo a la ley, usted debió hacer exactamemte lo mismo antes de aprobar los sensores de la calidad del aire que usted compró el año pasado.

Esos dos monitores por los que usted pagó 4 millones de pesos, están construidos solamente de acero, aluminio, plástico, silicón, unos gramos de cobre en los cables y unos cuantos focos led. El total del costo de esos materiales asciende menos de mil pesos. Además de eso, el mantenimiento de esos monitores por el que ustedes están pagando más de 500 mil pesos al año, utiliza y consume solamente unos cuantos pesos de materiales.

 

 

 

 

Si usted hizo el mismo ejercicio con esos sensores, mis abogados y yo le solicitamos atentamente que nos entregue esa evidencia, pues esta debe ser pública.

Si usted NO lo hizo, estará confirmando que la única razón que usted tuvo para hacerlo con el Pulmón Cinético fue maliciosa y con el afán de desprestigiar a nuestra tecnología.

 

Una tecnología se mide en base a su eficacia para lograr su objetivo, NO en base a los materiales con que está construida.

Igual que el ser humano. Para seguir con su ejemplo, el costo de los materiales que componen a un ser humano es de 5 dólares (https://www.thoughtco.com/worth-of-your-elements-3976054.

Por lo tanto, de acuerdo a su lógica, eso es lo que usted vale.

En qué cambiaría un Pulmón Cinético si estuviera completamente construido de oro o de platino en lugar de materiales recicables?

En nada. Excepto hacerlo miles de veces más caro.

Obviamente, además de ilegal, el suyo es un ejercicio absurdo y de mala fe, con el único objetivo de minimizar y atacar a mi tecnología.

 

Reitero sin titubeo alguno que el Pulmón Urbano es la tecnología más avanzada del mundo para limpiar el aire urbano, porque es la única tecnología que ha demostrado en los hechos su efectividad para remover grandes cantidades de contaminación urbana de forma económica, inmediata, visible, medible y de forma completamente ecológica y protectora del ambiente.

Además, es la única que se ha patentado recientemente.

La patente que no se molestó en leer fue expedida hace apenas unos meses, en 2019.

Por lo tanto, es la tecnología ambiental más avanzada del mundo.

Finalmente le reitero lo que que nosotros hemos anunciado por todos los medios desde hace años.

Nuestro objetivo NO es vender Pulmones Cinéticos.

Nuestro objetivo es limpiar el aire. Somos una organización estructurada como la Cruz Roja y damos el servicio de limpieza ambiental.

Y un servicio de limpieza ambiental NO se mide en base a los equipos ni a los materiales que utiliza.

La correcta forma de medir un servicio de limpieza ambiental es de dos formas:

1.- Como lo estamos haciendo nosotros, midiendo la cantidad de partículas suspendidas en el aire urbano día tras día.

2.- Calculando el costo-beneficio: es decir, cuánto le está costando en vidas y en enfermedades a la sociedad de Mexicali el aire contaminado, y cuánto se pueden ahorrar el Ayuntamiento de aplicar nuestra propuesta y tener el aire más limpio del mundo?

Esos costos los calculó la UNAM en 600 mil millones de pesos.

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/02/14/1146167

Dividido entre 125 millones de habitantes, de acuerdo a la INEGI = $4,800 pesos por ciudadano mexicano.

https://www.24-horas.mx/2019/05/08/mexico-tiene-125-millones-de-habitantes-inegi/

En Mexicali vive actualmente una población de alrededor de 1 millón de habitantes, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Eso significa que, cada año, la contaminación le cuesta al Ayuntamiento 4,800 millones de pesos. Eso es en términos estrictamente económicos.

Ese costo NO incluye el sufrimiento humano.

 


Punto 5

Patente del Pulmón Cinético

 

En cuanto a la patente del Pulmón Cinético, usted debió consultar con un especialista y NO con sus cuates antes de escribir acerca de temas que usted desconoce.

El planteamiento que usted hace de la patente proviene de la entrevista difamatoria que Néstor Santillán dio al periódico La Crónica, y que está basada en una profunda desinformación de mala fe de lo que es la patente del Pulmón Cinético.

En primer lugar, los comentarios que usted hace surgen de una absoluta ignorancia acerca de lo que es una patente y lo que protege la mía.

Es decir, usted NO se molestó siquiera en leer la patente.

Lo que está patentado NO es un aparato ni sus materiales. Es un “system and a method”, o sea un sistema y un método de hacer las cosas.

 

 

 

Lo que esta protegido está descrito en las reivindicaciones. Y las reivindicaciones protegen un “system and a method” que puede ser aplicado o incorporado en muchos modelos de aparatos y en muchas otras tecnologías.

Como la misma patente lo indica, el modelo descrito en los dibujos incluidos en la patente, es un “prefered embodiment” o encarnación preferida de la invención, lo que indica automáticamente que hay otras encarnaciones donde se aplica el sistema y método patentado.

Pero incluso si no fuera así, una patente es una protección legal al inventor contra gente que pretende darle mal uso a las invenciones ajena. Esa protección incluye la diseminación de los secretos industriales que emanan de la patente misma.

La patente protege lo que está descrito en las reivindicaciones para que nadie más lo pueda fabricar (o incluso desarmar y publicar sus contenidos) sin permiso del dueño de la patente. Tanto su amigo Néstor Santillán como usted, violaron mi propiedad intelectual al apropiarse y desarmar un Pulmón Cinético sin mi permiso.

El problema de usted es mucho más grave porque usted lo hizo a nombre del Ayuntamiento. Ya veremos qué dice la ley al respecto.

Una patente de ninguna manera limita al inventor. El inventor puede aplicar su tecnología como lo crea conveniente, ya sea para mejorarla o para modificarla o para utilizarla parcialmente en otros modelos o incluso NO utilizarla. Esa “limitante” es una tontería de mala fe planteada por Nestor Santillán y repetida ciegamente por usted.

Pulmón Urbano AC tiene actualmente 3 modelos de Pulmones Cinéticos en existencia y otros en proceso de desarrollo. El Modelo Vehicular / El Modelo Residencial / El Modelo Solar.

Los tres modelos utilizan el sistema y el método descrito y protegido en la patente. Los tres tienen una forma física diferente, pero los tres procesan internamente el aire de la misma manera y con el mismo método descrito en la patente.

En nuestra propuesta no incluimos los Pulmones de Modelo Vehicular porque esos requieren una orden municipal para que sean montados y portados por los camiones con motores a diésel, que son los que producen la enorme contaminación nocturna en Mexicali de acuerdo al reporte del Laboratorio de Microscopía Avanzada de la Universidad Autónoma de Baja California

Sin embargo, si el Ayuntamiento acepta emitir esa orden, estamos dispuestos a incluir los Pulmones Vehiculares en el servicio de limpieza del aire contaminado.

 


Ficha Técnica de cada uno de los

3 modelos de Pulmones Cinéticos que fabricamos.

 

Modelo Solar

 

 

Ficha Técnica Modelo Residencial

 

 

Ficha Técnica Pulmón Vehicular

 Le recuerdo que la petición incluye Pulmones Solares, además de los Pulmones Residenciales.

 


Punto 6

Análisis Conacyt

 

Anexo el reporte de los laboratorios de la CONACYT, firmado y sellado.

También en este caso debió haber consultado con un especialista en química, como lo es el Maestro Crispin Rosales Ochoa, con 42 años de enseñanza, quien le habría informado que, como lo describe adecuadamente el reporte, el estudio realizado fue una Cromatografia de gases - Espectrometria de quimicos masas (CG/EM)

La Cromatografía describe los tipos de moléculas de gases de los elementos capturados por el carbón activado, y NO los gases en su forma expandida. El planteamiento que hace usted está equivocado. Una cromatografía detecta las moléculas de las emanaciones que provienen de más de 200 elementos diferentes.

En su reporte, los Laboratorios de la CONACYT describen claramente que

“En este sentido, se puede determinar que el equipo Pulmon Urbano retiene compuestos organicos volatiles tales como: Metil-butano, benceno, hexadecaeno, decaeno, tetradecaeno, tolueno, 2-etilbutona, entre otros, descritos en Ias tablas anteriores”

 

 

 

 


Punto 7

Destino de las Partículas 

 

Pregunta usted asimismo qué hicimos con los 2.7 kilos de partículas recogidas en nuestro primer mantenimiento. La respuesta es muy sencilla: las utilizamos para hacer lo que ni usted ni el Ayuntamiento de Mexicali hicieron en 40 años: un análisis de caracterización de dichas partículas.

Enlace al Análisis de Medición De Tamaño De Partícula Y Contenido Químico.

  

 

 

 

 En cuanto a las partículas que sigamos recogiendo en el futuro y que no sean utilizadas para análisis de laboratorio, procederemos a desecharlas en su momento conforme lo hacen otros purificadores del mercado y/o conforme lo marca la LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

 


 

Punto 8

Estudios Universitarios del Carbón Activado

Aparte del reporte de los laboratorios CIATEC, le anexo estudios elaborados por de la UNAM, por la Universidad de Oviedo, y por la Universidad de Buenos Aires que confirman la capacidad de retención del carbón activado y la cantidad de diferentes gases que retiene.

 

 

El Estudio de la UNAM

 

El estudio de la Universidad de Oviedo...

 

El estudio de la Universidad de Buenos Aires...

 


Punto 9

Firmas Electrónicas

 

Finalmente, en cuanto a su señalamiento de la supuesta “invalidez” de las firmas electrónicas que le anexamos en la Petición Popular al Ayuntamiento, y ya que obviamente usted no se ha enterado, debo señalarle que ese tipo de firma ya es legal en México y el todo el mundo desde hace aproximadamente 15 años.

Cada vez que usted registra un correo, esta firmando un formato idéntico al de las “hojas sueltas” que le anexamos. Lo mismo cuando entra al portal de la SAT para pagar sus impuestos, o entra a Facebook o a su banco o a comprar cualquier cosa en línea: usted llena un formato que tiene la misma validez legal que una firma manual.

Cada una de esas “hojas sueltas” que le entregamos tiene los datos precisos de la persona firmante y cubre de forma suficiente el requisito para ser considerado una firma legal. Asi las presentan a los congresos de todo el mundo, por ejemplo, todas las organizaciones sociales, incluyendo a Change.org.

 

 

 

 

De nuevo lo invito a dialogar conmigo y con nuestra organización de forma honesta y de buena fe, con la ciencia y la verdad por delante, porque al fin y al cabo lo que ustedes están demostrando hasta el momento con su actitud  es que les importa más su puesto, que la salud y la vida de miles de Mexicalenses. 

 

Muchas gracias anticipadas por su pronta atención a la presente.

 

Espero su respuesta a la brevedad posible.

 

Atentamente,

 

  

 

Victor Celorio

Presidente

Pulmón Urbano AC

 

 

 

 

 

Comments powered by CComment