ECOCIDIO, DICE EL PAPA FRANCISCO
NO DEJES DE LEER ESTO !
IMPORTANTÍSIMO !
El Papa Francisco, y el Presidente Frances Emmanuel Macron apoyan el movimiento 'Ecocidio' que impulsa un nuevo crimen internacional: la destrucción del medio ambiente.
Un número creciente de líderes mundiales abogan por hacer del ecocidio un crimen ante la Corte Penal Internacional, para que sirva como una “línea moral” para el planeta.
----------------------------------------------------------------
Traducción al español por Google Translate
El Movimiento 'Ecocidio' Impulsa Un Nuevo Crimen Internacional: La Destrucción Del Medio Ambiente
April 7, 2021, 4:00 AM CDT
By Nicholas Kusnetz, Katie Surma, and Yuliya Talmazan
Este artículo fue publicado en asociación con Inside Climate News , un medio de noticias independiente sin fines de lucro que cubre el clima, la energía y el medio ambiente. Es parte de "El quinto crimen", una serie sobre ecocidio.
El movimiento 'Ecocidio' impulsa un nuevo crimen internacional: la destrucción del medio ambiente
Un número creciente de líderes mundiales abogan por hacer del ecocidio un crimen ante la Corte Penal Internacional, para que sirva como una “línea moral” para el planeta.
A medida que las selvas tropicales se queman y las capas de hielo se derriten, la criminalización del ecocidio podría servir de disuasión para las empresas y los gobiernos que dañan el medio ambiente, dicen los defensores.
En 1948, después de que la Alemania nazi exterminara a millones de judíos y otras minorías durante la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas adoptaron una convención que establecía un nuevo crimen tan atroz que exigía una acción colectiva. El genocidio, declararon las naciones, fue “condenado por el mundo civilizado” y justificó la intervención en los asuntos de los estados soberanos.
Ahora, un número pequeño pero creciente de líderes mundiales, incluidos el Papa Francisco y el presidente francés Emmanuel Macron, han comenzado a citar un delito que, según dicen, representa una amenaza similar para la humanidad y permanece fuera del alcance del derecho penal internacional: el ecocidio o la destrucción generalizada del medio ambiente.
El Papa describe el ecocidio como “la contaminación masiva del aire, la tierra y el agua” o “cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico” y ha propuesto convertirlo en pecado para los católicos romanos.
El Pontífice también ha respaldado una campaña de activistas ambientales y juristas para que el ecocidio sea el quinto crimen ante la Corte Penal Internacional en La Haya como un impedimento legal para los tipos de daños ambientales de gran alcance que están provocando la extinción masiva, el colapso ecológico y el clima. cambio. El paso monumental, que enfrenta un largo camino de debate global, significaría que los líderes políticos y ejecutivos corporativos podrían enfrentar cargos y encarcelamiento por actos "ecocidas".
Para exponer su caso, los defensores señalan la Amazonía, donde los incendios se descontrolaron en 2019, y donde la selva tropical ahora puede estar tan degradada que está arrojando más gases que provocan el calentamiento del clima . En los polos, la actividad humana se está descongelando. un Ártico helado y desestabilizando las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.
En todo el mundo, el cambio climático está alterando los ritmos estacionales confiables que han sostenido la vida humana durante milenios, mientras que los huracanes, las inundaciones y otros desastres provocados por el clima han obligado a más de 10 millones de personas a abandonar sus hogares en los últimos seis meses. La contaminación por combustibles fósiles ha matado a 9 millones de personas anualmente en los últimos años, según un estudio de Environmental Research, más que la tuberculosis, la malaria y el sida combinados.
Uno de cada 4 mamíferos está en peligro de extinción. Para los anfibios, es 4 de cada 10.
El daño a la naturaleza se ha vuelto tan extenso y generalizado en todo el mundo que muchos ambientalistas hablan de ecocidio para describir numerosos puntos calientes devastados por el medio ambiente:
Chernobyl, la planta nuclear de Ucrania que explotó en 1986 y dejó la zona ahora desierta peligrosamente radiactiva;
Las arenas bituminosas del norte de Canadá, donde los pozos de desechos tóxicos y las minas a cielo abierto han reemplazado a 400 millas cuadradas de bosques boreales y pantanos;
El Golfo de México, sitio del desastre de Deepwater Horizon que mató a 11 personas, derramó al menos 168 millones de galones de petróleo crudo en el océano durante 87 días y mató a innumerables mamíferos marinos, tortugas marinas, peces y aves migratorias;
El Amazonas, donde la rápida deforestación alentada por el presidente brasileño Jair Bolsonaro llevó a Joe Biden, durante su campaña presidencial, a proponer un plan de rescate de 20.000 millones de dólares y amenazar al líder brasileño con sanciones económicas.
La campaña para criminalizar el ecocidio se está moviendo ahora desde el margen de la defensa hacia la diplomacia global, impulsada por un creciente reconocimiento entre los defensores y muchos líderes políticos de que el cambio climático y las causas ambientales están vinculadas inherentemente a los derechos humanos y la justicia social.
El esfuerzo sigue siendo una posibilidad remota y está al menos a años de su realización, dicen expertos en derecho internacional y ambiental. Los defensores tendrán que sortear las tensiones políticas sobre si los gobiernos nacionales o la comunidad internacional tienen el control final sobre los recursos naturales. Y probablemente enfrentarán la oposición de países con altas emisiones de carbono y profundos vínculos con el desarrollo industrial.
Los ambientalistas también deben averiguar cómo abordaría el derecho penal el cambio climático, que ha sido impulsado por prácticas como la quema de carbón y gasolina que no solo son legales, sino fundamentales para la economía global.
Sin embargo, la campaña para convertir el ecocidio en un delito va más allá de la ley. Jojo Mehta, quien lanzó la campaña Stop Ecocide en 2017 con Polly Higgins, una abogada escocesa que murió en 2019, también lo describe como una cuestión moral y práctica.
"Usamos el derecho penal para trazar líneas morales", dijo Mehta. “Decimos que algo no es aceptado, elasesinato no es aceptable. Entonces, simplemente poner el daño masivo y la destrucción de la naturaleza debajo de esa línea roja en realidad hace una gran diferencia, y marcará una diferencia para las personas que están financiando lo que está sucediendo ”.
Scott W. Badenoch Jr., un abogado ambientalista estadounidense que favorece la criminalización del ecocidio, usó el término para describir el estado y el destino de la Tierra.
“El ecocidio es ahora endémico en todo el planeta”, dijo. "Las estructuras de la ecología que han mantenido a los organismos vivos en la Tierra, desde tiempos inmemoriales, se están derrumbando en todas partes". Añadió: "El ecocidio es ahora, francamente, el proceso en el que estamos viviendo en la Tierra".
El quinto crimen
El concepto de ecocidio nació de la tragedia. Durante un período de 10 años, el gobierno de los Estados Unidos roció 19 millones de galones de potentes herbicidas, incluido el Agente Naranja, en el campo de Vietnam, Camboya y Laos para exponer los santuarios enemigos durante la Guerra de Vietnam.
Los productos químicos con dioxinas defoliaron la selva verde y provocaron cánceres, enfermedades neurológicas y defectos de nacimiento en las personas que vivían cerca. Si bien se discute el número de víctimas, los grupos vietnamitas afirman que hay más de 3 millones. En 1970, el biólogo de Yale Arthur Galston invocó la destrucción para pedir al mundo que proscribiera lo que él llamó "ecocidio".
Más de 20 años después, la comunidad mundial se unió para formar la Corte Penal Internacional, que se estableció formalmente en 2002 en virtud de un tratado llamado Estatuto de Roma para enjuiciar por genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de agresión y crímenes de guerra cuando sus países miembros, que actualmente son 123 , no lo hacen ellos mismos.
Los primeros borradores del Estatuto de Roma incluían el delito de destrucción del medio ambiente, pero se eliminó tras la oposición de Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos, debido a varias preocupaciones, entre ellas que no estaba definido con precisión. En cambio, fue relegado a un delito de guerra que nunca se ha aplicado.
Como resultado, el derecho penal internacional incluye pocas barreras para prevenir la destrucción del medio ambiente en tiempos de paz.
“Hay un gran vacío y algo debe llenarlo”, dijo Badenoch, abogado visitante del Instituto de Derecho Ambiental.
“Actualmente no podemos responsabilizar a las grandes corporaciones ni a los grandes gobiernos por el ecocidio”, agregó Badenoch. "¿Entonces, Qué haces? Nombramos y avergonzamos, eso es todo lo que tenemos ".
Décadas de extracción de petróleo en Nigeria por parte de las subsidiarias de Royal Dutch Shell, por ejemplo, han contaminado el aire, el suelo y el agua en partes del país con benceno y otros contaminantes tóxicos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Las demandas civiles han tardado años en pasar por los tribunales europeos, y ninguna ley fue lo suficientemente fuerte como para evitar que ocurrieran los daños, aunque un tribunal holandés ordenó recientemente a la subsidiaria de Shell en Nigeria que indemnizara a los agricultores nigerianos .
Curtis Smith, un portavoz de Shell, señaló un informe corporativo que dice que muchos de los derrames se han producido como resultado de sabotajes y robos, y que la compañía ha estado trabajando con las partes interesadas para limpiar la contaminación identificada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
La autoridad supranacional de la Corte Penal Internacional haría que un crimen de ecocidio sea particularmente poderoso, dijo Kate Mackintosh, directora ejecutiva del Instituto Promise para los Derechos Humanos de la Universidad de California en Los Ángeles.
Un delito de ecocidio requeriría que los miembros de la Corte Penal Internacional promulgaran sus propias leyes nacionales de ecocidio, y la falta de aplicación de esas leyes permitiría que la corte internacional interviniera. Si bien los líderes políticos y los señores de la guerra han sido los objetivos habituales de la corte, un delito de ecocidio podría avise también a los ejecutivos de negocios.
“Eso podría marcar la diferencia en las conversaciones corporativas en la sala de juntas”, dijo Mackintosh. Incluso la amenaza de ser etiquetado como un criminal internacional, dijo, podría disuadir el comportamiento corporativo destructivo. "Quiero decir, para las relaciones públicas, no se ve bien, ¿verdad?"
Mackintosh dijo que hacer del ecocidio un crimen podría ayudar en los estados débiles, donde los contaminadores corporativos son a veces más poderosos que los gobiernos nacionales. "La probabilidad de que se lleve a cabo un proceso penal en ese estado es bastante baja", dijo. "Pero con un crimen internacional, eso en realidad no es un impedimento".
China, Estados Unidos, India y Rusia, cuatro de los principales contaminadores del mundo, no son miembros de la Corte Penal Internacional, pero si una corporación con sede en uno de esos países operara dentro de un estado miembro, como lo hacen muchos de ellos, sus ejecutivos podrían caer bajo la jurisdicción del tribunal.
El impulso para criminalizar el ecocidio permaneció en la periferia hasta diciembre de 2019, cuando Vanuatu y las Maldivas, dos naciones insulares amenazadas por el aumento del nivel del mar y el clima extremo impulsado por el cambio climático, recomendaron que la corte considerara enmendar su estatuto para “criminalizar los actos que equivalen a ecocidio . "
"Nuestro legado y nuestro futuro están en juego", dijo el embajador de Vanuatu en la Unión Europea, John Licht, al tribunal , haciendo hincapié en un "vínculo común" que unía a todos los pueblos del mundo. "Nuestras vidas están entrelazadas por el entorno en el que vivimos".
Willy Missack, quien formó parte de la delegación de Vanuatu en las negociaciones climáticas de las Naciones Unidas, dijo que los diplomáticos de otros países expresaron conmoción cuando "la pequeña Vanuatu", un archipiélago remoto de más de 80 islas en el Pacífico Sur, dijo que quería tomar sobre las potencias mundiales y la industria de los combustibles fósiles a través de los tribunales. Pero el hecho de que las corporaciones puedan seguir beneficiándose de las emisiones de carbono que amenazan el futuro de su país, dijo Missack, aclara el caso legal.
"No está bien", dijo, "y aquí es donde entra la justicia".
Definición de ecocidio
Después de que Vanuatu solicitó a la Corte Penal Internacional que considerara la penalización del ecocidio, la Fundación Stop Ecocide de Mehta convocó de forma independiente a un panel de expertos legales internacionales, incluido Mackintosh de UCLA, para redactar una definición clara de ecocidio. Planean publicar su definición en junio, momento en el que esperan que al menos uno de los países miembros de la corte proponga formalmente que la corte adopte el ecocidio como el quinto crimen internacional contra la paz. Mehta ha dicho que la definición probablemente requeriría un "desprecio deliberado" de la destrucción ambiental relacionada con prácticas como la tala generalizada, la perforación, la minería y la pesca de arrastre en aguas profundas.
Richard J. Rogers, un experto británico en derecho penal internacional que es socio de Global Diligence y miembro del panel de redacción, dijo que puede ser relativamente sencillo tipificar como delito ciertos actos, como la destrucción de un bosque o una vía fluvial.
Pero el cambio climático plantea un desafío mayor: no solo es difícil conectar a los contaminadores con daños específicos, dijo, sino que tampoco hay nada ilegal en extraer o quemar combustibles fósiles.
“La situación con la que nos enfrentamos es que el sistema de carbono, que ha impulsado nuestras economías desde la Revolución Industrial, no solo ha sido legal, sino que se ha fomentado”, dijo Rogers.
Otro punto con el que los redactores tendrán que lidiar es si el delito de ecocidio debería requerir que los fiscales demuestren que se ha dañado a seres humanos. Mackintosh dijo que si bien este umbral de "daño humano" podría resultar atractivo políticamente (todos los delitos existentes en la corte implican en gran medida daños a los seres humanos), centrar el ecocidio solo en el medio ambiente podría facilitar que los fiscales lo prueben, especialmente cuando se trata de daños relacionados con el clima. cambio, que a menudo es incremental e indirecto.
Si una nación accede a presentar la propuesta de ecocidio a la Corte Penal Internacional para su consideración, es entonces cuando comenzará un trabajo aún más duro. La ratificación es un proceso de varios pasos que requeriría el apoyo de dos tercios o siete octavos de los miembros del tribunal, según el tipo de enmienda introducida. (Vanuatu todavía apoya la campaña, pero Covid-19 y los "recursos limitados para la diplomacia internacional" del país han dejado en suspenso su defensa del ecocidio, dijo Dreli Solomon, portavoz de la embajada de Vanuatu en Bruselas).
Si bien ningún país se ha comprometido a proponer formalmente que la corte adopte el ecocidio, la campaña está ganando terreno, impulsada por el movimiento climático liderado por jóvenes y nuevos grupos radicales como Extinction Rebellion.
En diciembre, la canciller belga Sophie Wilmès pidió a los estados miembros de la Corte Penal Internacional que examinaran la posibilidad de adoptar el ecocidio como delito. Un miembro del Parlamento de Bélgica también ha propuesto un proyecto de ley para tipificar como delito el ecocidio. Y los legisladores franceses están trabajando en una legislación para convertir el ecocidio en un delito punible con multas y prisión, aunque Stop Ecocide criticó el proyecto de ley como "débil".
Al menos 10 países ya tienen leyes nacionales de ecocidio, incluido Vietnam, que promulgó la ley en 1990.
Por separado, los abogados franceses presentaron en enero una solicitud en nombre de los grupos indígenas amazónicos solicitando a la Corte Penal Internacional que investigue a Bolsonaro de Brasil por crímenes de lesa humanidad.
La apelación alega que la deforestación alentada por el gobierno de Bolsonaro y otras políticas ha obligado a los indígenas a abandonar sus hogares e incluso ha provocado asesinatos en la región.
Si bien la solicitud se basa en citaciones de delitos que el tribunal ya aborda, los abogados que la presentaron han dicho que el caso también es un ejemplo de ecocidio.
La Embajada de Brasil en Washington dijo en un comunicado que "la administración de Bolsonaro está tomando acciones concretas para mejorar la vida de los pueblos indígenas y asegurar el futuro de la Amazonía".
La embajada dijo que más del 70 por ciento de la población indígena elegible ha recibido las vacunas iniciales Covid-19 y que las tasas de deforestación en la Amazonía fueron un 21 por ciento más bajas de agosto a enero, en comparación con el mismo período del año anterior.
Badenoch dijo que si bien los obstáculos para adoptar un nuevo crimen internacional son altos, no son insuperables.
“Estas cosas llevan mucho tiempo y son complejas”, dijo. "Pero se pueden hacer".
En la corriente principal
Si bien la campaña por una ley de ecocidio podría llevar años, si es que tiene éxito, los defensores dicen que el esfuerzo podría dar sus frutos mucho antes: la campaña de ecocidio ha llevado el concepto a la discusión pública.
Mehta no espera que la campaña se encienda en los Estados Unidos, pero después de cuatro años del presidente Donald Trump, se siente alentada por la llegada de John Kerry, el enviado especial para el clima de Biden. "No esperamos que Estados Unidos se una a la CPI en el corto plazo, pero dicho esto, la conversación sobre el ecocidio en sí, no vemos ninguna razón por la que no pueda comenzar a suceder en Estados Unidos", dijo.
El Departamento de Estado emitió un comunicado en el que decía que Estados Unidos "se relaciona regularmente con otros países" sobre "la importancia de prevenir la destrucción ambiental durante un conflicto armado", pero agregó: "No comentamos los detalles de nuestras comunicaciones con gobiernos extranjeros".
La campaña de Mehta también es parte de un esfuerzo más amplio de activistas que han estado buscando en los tribunales para forzar una acción más agresiva contra el cambio climático.
Hasta el 1 de julio de 2020, se habían presentado al menos 1.550 casos de cambio climático en 38 países, según un informe de la ONU .
En 2015, un tribunal holandés dictaminó en el caso del clima de Urgenda que el gobierno había actuado con negligencia al no tomar medidas lo suficientemente agresivas para limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero. La Corte Suprema de los Países Bajos confirmó el fallo en una decisión histórica en 2019 y ordenó al gobierno alcanzar objetivos específicos de reducción de emisiones, lo que provocó una serie de demandas similares en otros países.
En una de esas demandas, un tribunal administrativo de París responsabilizó al gobierno francés por no cumplir con sus objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El fallo se basó, en parte, en los compromisos no vinculantes de Francia en virtud del Acuerdo Climático de París, tomando lo que había sido el compromiso suave de la política y convirtiéndolo en un compromiso legalmente vinculante.
Mehta ha formulado una ley de ecocidio como un contrapeso a las fallas del Acuerdo de París, diciendo en una columna reciente que coescribió en The Guardian que ofrece "una manera de corregir las deficiencias" del pacto climático global. "Mientras que París carece de suficiente ambición, transparencia y responsabilidad, la criminalización del ecocidio sería un elemento disuasorio aplicable".
Alex Whiting, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard y excoordinador de enjuiciamientos de la Corte Penal Internacional, dijo que convertir el ecocidio en un delito ante la corte tendría un impacto tremendo, incluso si solo se enjuiciaran unos pocos casos.
"Cuando un crimen se convierte en un crimen internacional, tiene un efecto dominó", dijo. “El medio ambiente es el tema de nuestro tiempo. Ser capaz de hacer algo al respecto parece importante ".
En Vanuatu, sin embargo, existe la sensación de que el ritmo del cambio climático está comenzando a superar la capacidad de adaptación del país. Se espera que los ciclones que han devastado las islas se intensifiquen a medida que el globo continúa calentándose.
Missack, el diplomático de Vanuatu, dijo que los efectos del cambio climático son mucho más profundos que los daños causados por las tormentas. La mayoría de los residentes del país dependen de los cultivos que cultivan y los peces que pescan, por lo que sus vidas están entrelazadas con el medio ambiente que los rodea.
Recientemente, la cosecha de ñame, un cultivo clave que ya está estresado por los cambios en el clima , se interrumpió, desalineándolo con los marcadores estacionales y celestiales y los rituales que lo acompañan que normalmente les dicen a los agricultores cuándo cosechar.
“Un día hablaremos de las estrellas, y así es el ritual. Pero nunca será el mismo espíritu, la misma alma del ritual ”, dijo Missack. "Y esa pérdida, nada del dinero de este mundo puede pagarla".
Comments powered by CComment